El mundo al revés,
¿y si vieras llover hacia arriba?
Algo que parece increíble, “un mundo de locos”, no es tan inusual y tiene nombre propio, metamorfopsia invertida.
La metamorfopsia invertida aparece al darse un disfunción en el área 7 del cerebro, situada a ambos lados de la coronilla, es en este punto donde convergen las informaciones del equilibrio, la visión y la postura corporal, al producirse una lesión directa en este punto o en los nervios que integran en este todo se desestructura.
Es un trastorno que poca gente conoce, y consiste en un giro de 90 – 180º del plano visual de la persona afectada; Hay pacientes que ven el suelo como si fuera una pared, con las mesas colgadas como cuadros, en otros casos lo que gira 90 grados es el plano sagital y el afectado tiene la sensación de caminar hacia el techo. El trabajo del neurólogo Fernando Sierra apunta al infarto de cerebelo o del tronco cerebral como primera causa, pero también se relaciona con casos de epilepsia, esclerosis múltiple, migraña, y golpes en la cabeza o en el cuello.
Según él y el coautor del artículo, es un trastorno infradiagnosticado aún, debido a su baja frecuencia, su “corta” duración, que va desde unos minutos a 3 días (el caso con mayor duración diagnosticado) y el miedo al rechazo que sienten los pacientes. Sierra, autor del artículo reconoce incluso que los propios médicos no suelen creérselo cuando los pacientes les dicen que “ven todo al revés”.
Este no es un hecho novedoso, en la historia existen numerosas referencias a este trastorno, tanto relatos de propios especialistas como el neurocientífico Justo Gonzalo (1941) que recogía datos de pacientes con este trastorno en la Guerra Civil española.
Ya sabes, si alguna vez ves que tu mundo está del revés (literalmente) no pienses que estás loco, tiene solución.

No hay comentarios:
Publicar un comentario