miércoles, 7 de mayo de 2014





GDF11, ¿EL ELIXIR DE LA JUVENTUD?





¿Podría el elixir de la juventud ser tan simple como una proteína presente en la sangre joven? En los últimos años, los investigadores que estudian ratones encontraron que la administración de sangre joven en ratones más viejos puede revertir algunos signos de envejecimiento. El año pasado un equipo ha identificado un factor de crecimiento en la sangre que piensan que es en parte responsable de los efectos de antienvejecimiento también pudiendo rejuvenecer el músculo y el cerebro.




Los resultados se basan en una ola de estudios en la última década en la que los investigadores juntaban las pieles de dos ratones y las cosían, uniéndose así sus sistemas de circulación y observaron que efectos producían en ambos tejidos. La técnica experimental de unir los sistemas circulatorios de ratones se remonta a 150 años. Este método es conocido como parabiosis y trata de estudiar tanto el destino de las células madre de la sangre como el de las células musculares. Para su sorpresa, encontraron que cuando se unieron los ratones jóvenes y viejos, las células madre del músculo en ratones viejos se revitalizaron. Desde entonces, los investigadores de Stanford, Wagners y otros, han publicado cerca de media docena de documentos que muestran que la sangre procedente del tejido joven también puede mejorar la salud del hígado, la médula espinal y el cerebro de un ratón viejo. La proteína utilizada es la GDF11 que regula la actividad de células madre y es abundante en ratones jóvenes pero su nivel disminuye con la edad.

En otro estudio se inyectó a los ratones con GDF11 y se observó que esta proteína también estimula el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos y neuronas olfativas en el cerebro del ratón. Tal y como informan en un segundo documento de Science Express “los animales ganaron un sentido más agudo del olfato”. Tanto en músculos y cerebro, GDF11 parece funcionar, en parte, mediante la restauración de la función de las células madre. Pero tampoco han demostrado que los ratones tratados vivan más tiempo.

GDF11 ya tiene un tratamiento potencial rival. En la revista Nature Medicine , el laboratorio de Wyss-Coray en Stanford y Saúl Villeda y compañeros de trabajo de la Universidad de California, San Francisco, informan que parabiosis puede rejuvenecer otra parte del cerebro del ratón , el hipocampo, donde se hacen y se almacenan los recuerdos . Ratones viejos que sufrieron parabiosis formaron nuevas conexiones entre las células nerviosas. Aunque el grupo de Wyss-Coray aún no ha aislado ningún factor de rejuvenecimiento de la sangre joven, han descubierto lo que podría ser una alternativa. Los ratones viejos realizaron significativamente mejor las pruebas de aprendizaje y memoria que los animales que no fueron tratados. 

Se está planteando un ensayo clínico pequeño en el que se daría a los pacientes de Alzheimer una serie de inyecciones de plasma de donantes jóvenes, ya que se han visto efectos positivos en ratones con Alzheimer. Aunque según algunos expertos, todavía es pronto para recomendar transfusiones de sangre humana en personas mayores. 




Artículo relacionado:

http://news.sciencemag.org/biology/2014/05/young-blood-renews-old-mice

http://www.nationalgeographic.es/noticias/ratones-rejuvenecer-sangre-noticia

No hay comentarios:

Publicar un comentario